lunes, 8 de septiembre de 2014

COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR: NOVEDADES

Dedicado a todos los maestros y maestras, profesores y profesoras, que empiezan otro curso, que tengan mucha suerte y a pesar de los obstáculos que les ponen en el camino sepan esquivarlos. También se lo dedico a las plataformas de todas las mareas verdes, que están haciendo un magnifico papel por la enseñanza publica.

Yo alucino en colores. Vamos a empezar un curso escolar nuevo, con una ley (LOMCE) que no trae nada bueno, por lo menos yo así lo veo y lo único que la mayoría de los padres han oído  y se han enterado es que su hijo/a en vez de tener una asignatura que antes era Conocimiento del Medio, ahora va a tener dos: Sociales y Naturales eso es lo único que les preocupa. Esta ley se la sacó de la manga un ministro Wert sin el consenso de nadie. A los padres no les preocupa que hayan quitado el profesor de apoyo, que amente la ratio de los alumnos que haya 4.500 profesores menos, no, a ellos solo les importa que sus hijos en vez de una asignatura van a tener dos.  Y ahora voy a hablar un poquito de la lomce: Una reforma educativa, hecha a semejanza de los años 50 que pretende mejorar la calidad de la enseñanza con menos recursos pero con mucha más demagogia. Porque no solo se trata de mantener los niveles alcanzados, sino de combatir el  fracaso escolar, el paro juvenil y mejorar los resultados mediocres en exámenes  como el famoso informe PISA. ¿Será eso posible? Con estos presupuestos lo dudo. 

Comenzará el  curso 2014/2015

-En Primaria: Primero, Tercero y Quinto curso.

-FP Básica: Primer curso.

En tercero habra una revalida y otro en 6º 

 Para los autores de la LOMCE el talento, junto al esfuerzo, se miden en términos de rendimiento académico. Desde ese criterio es fácil entender las afirmaciones del ministro: “los universitarios que no lleguen al 6,5 de media quizá deberían estudiar otra cosa”, oLa selectividad no funciona porque la pasan el 94% de los alumnos 

La verdad no se lo que pretenden:  

Algunos de los cambios que trae esta ley:   

 Pruebas de evaluación final para obtener el título de Graduado en ESO y el título de Bachiller 

 Quitan la selectividad

La Educación artística ya no es obligatoria, sera optativa.  

Asignatura de religión:
Se vuelve a dar plena validez académica a la asignatura de religión —contará en el expediente académico por lo que se contabilizará para pedir una beca, por ejemplo— y se establece una materia alternativa que se llama Valores Sociales y Cívicos en Primaria y Valores Éticos en ESO, desapareciendo definitivamente la materia Educación para la ciudadanía. En Bachillerato la Religión forma parte de las asignaturas específicas optativas, tanto en 1º como en 2º
 Mayor poder para los directores de los centros 
  
Posibilidad de construir y gestionar colegios privados concertados sobre suelo público
 Conciertos con los colegios que separan por sexos
  
Nueva relación en cuanto a la oferta de plazas entre la enseñanza pública y la privada concertada: 

Posibilidad de construir y gestionar colegios privados concertados sobre suelo público

Esta ley ha traído ya muchas huelgas como la  que tuvo lugar el 16 de mayo de 2013 precisamente un día antes de que el consejo de ministros aprobara el proyecto de ley de la LOMCE. Para mi y creo que para la mayoría que defendemos la Escuela Publica, esta ley apoya  a la Iglesia y a la escuela privada. 
 
Muchos mas cambios, pero yo creo que he puesto lo mas importante.

Y ojala esta Ley no llegue a cumplir los objetivos marcados.



VIVA LA ESCUELA PUBLICA   





No hay comentarios:

Publicar un comentario