EN BUSCA DE UN NUEVO DIA SIN PROMETER, NI JURAR, SIN
PENSAR EN CAER, SUFRIR , LASTIMAR, ODIAR SIMPLEMENTE EN CREER, AMAR,
PERDONAR Y OLVIDAR….....
Alessandro Mazariegos
domingo, 31 de agosto de 2014
MIS RECUERDOS : EL MAR

Un día cuando terminamos los examenes decidimos ir a la playa. Fuimos a Punta Umbría, estaba deseando llegar, mis compañeros si conocían el mar, mi padre también, la única era yo. Cuando íbamos llegando me pusieron una cinta en los ojos y cuando me la quitaron, no se lo que sentí, la verdad es que lo había visto en la tele y en el cine, pero voy a ver si soy capaz de describir lo que sentí.
La primera sensación fue de miedo, era inmenso, una ola de ese tamaño te podía devorar, luego fui sintiendo paz, tranquilidad, admiración. Mis compañeras se fueron a bañar, yo me senté en la arena y me puse a pensar. Me lamentaba de no tener la facilidad que tienen los escritores y poetas de poder expresar sus sensaciones y pensamientos en un trozo de papel. Pero bueno todo se acaba y tuve que volver a la realidad, llegaron mis compañeras y mi padre ya que nos teníamos que marchar para Huelva. Para mi fue un día extraordinario.
jueves, 28 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
UNIVERSIDAD PARA MAYORES :CATEDRA INTERGENERACIONAL

Esta es la introducción en teoría de lo que es la Universidad para Mayores, de Córdoba.
Ahora lo que es y ha sido para mi, llevo 2 años asistiendo a las clases, te puedes matricular de 7 asignaturas repartidas en los dos trimestres de las asignaturas que tu quieras, lo mismo puedes coger una de letra o de ciencias. No hay examen. Son tres años, pero puedes estar los años que quieras.
Yo estaba muy reacia a ir, pero cuando empecé me resulto extraordinario, estoy deseando que llegue la hora, lo pasamos muy bien, haces amigos, realizan excursiones etc...
Los programas de la Cátedra Intergeneracional están dirigidos a las personas mayores de 55 años, siendo éste el único requisito para poder acceder a dicha Cátedra.
Las clases se imparten de lunes a jueves en la Facultad de Medicina en horarios de 17,00 a 18,30 y de 18,45 a 20,30.
También se imparten en Cabra, Lucena,
Peñarroya, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil.
Estas clases están impartidas por profesores de la Universidad de Córdoba.
Desde aquí os invito a las personas que se lo estan pensando, o que todavía no la conocen que se matriculen, es una experiencia única y muy gratificante
miércoles, 27 de agosto de 2014
BUTACA DEL ESPECTADOR: LA VIDA ES BELLA

La Vida es Bella es una película con un gran mensaje positivo que presenta una
visión que Guido siempre tuvo y transmitió a su hijo Giusseppe a pesar de la
situación que se vivía durante la época nazi así como las atrocidades que se
cometieron contra los judíos y los holocaustos.
Guido vive en Italia, y su único afán en montar una librería, conoce a Dora, una mujer casada, se enamoran y tienen un hijo: Giusseppe. Con mucho empeño monta su propia librería, pero no se atiene a obedecer las ordenes de los fascistas italianos, esto hace que su hijo y el sean enviados a un campo de concentración. En ningún momento se derrumba ante la guerra y hace que su hijo viva la segunda Guerra Mundial como un juego. Al final el padre muere, pero el niño no sufre nada de los traumas que cualquier persona sufriría al haber vivido una guerra, gracias al buen humor de su padre.
Esta es una película que no debería faltar en la estantería de un buen cinéfilo.
martes, 26 de agosto de 2014
EN CLAVE DE SOL: PACO IBAÑEZ
Se que muchos de vosotros si conoceréis al gran cantaautor: Paco Ibañez, para los que no estáis muy familiarizados con él, voy a escribir una breve reseña:
(Valencia, 1934) Hijo de un ebanista valenciano y de madre
vasca, pasó parte de la Guerra Civil en Barcelona hasta que, por causa
de las ideas anarquistas del padre, tuvieron que exiliarse en Francia.

En 1967 vino a España a cantar por primera vez, dando recitales en Madrid y Barcelona. En TVE cantó su versión del poema Andaluces de Jaén, de Miguel Hernández. En 1969, su interpretación del poema A galopar
de Rafael Alberti. Permaneció
en España hasta 1971, pero luego volvió a Francia, en parte por la
presión del franquismo, ya que estaba considerado como uno de los
cantautores más críticos del régimen. En 1973 la Dirección General de la
Seguridad le prohibió cantar en todo el territorio nacional. Tras la
muerte del general Franco y el inicio de la democracia, volvió a los
escenarios españoles.En su repertorio se encuentran temas como A galopar (Alberti), La más bella niña (Góngora), Me llamarán, nos llamarán (Otero), La balada del que nunca fue a Granada, Nocturnos o Triste historia.
En 2002, tres años después de la muerte de Goytisolo, Paco Ibáñez
presentó un nuevo disco dedicado por completo al poeta catalán, en el
que recuperaba los temas que popularizó en los años sesenta y setenta,
como El lobito bueno, Me lo decía mi abuelito o Palabras para Julia.
Aquí os deja la letra de una de las canciones que mas me han calado:
Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca y si al alma su hiel toca esconderla es necedad sépase pues libertad a engendrado en mi pereza la pobreza ¿quién hace al ciego galán y prudente al sin consejo? ¿quién al avariento viejo le sirve de río jordán? ¿quién hace de piedras pan, sin ser el dios verdadero? el dinero ¿quién con su fiereza espanta el cetro y corona al rey? ¿quién careciendo de ley merece nombre de santa? ¿quién con la humildad levanta a los cielos la cabeza? la pobreza ¿quién los jueces con pasión sin ser ungüento hace humano? pues untándoles las manos les ablanda el corazón ¿quién gasta su opilación con oro y no con acero? el dinero ¿quién procura que se aleje del suelo la gloria vana? ¿quién siendo tan cristiana tiene la cara de hereje? ¿quién hace que al hombre aqueje el desprecio y la tristeza? la pobreza Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca y si al alma su hiel toca esconderla es necedad sépase pues libertad a engendrado en mi pereza la pobreza la pobreza |
FRASE DIARIA
sábado, 23 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
"Resistiré, erguido frente a todo. Me volveré de hierro para
endurecer la piel. Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte. soy
como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie." (Dúo Dinámico,
"Resistiré")
RELATO
No es ficción, es real.

Desde muy chiquita su verdadera pasión era el amor por los libros, los cuentos etc...También le fascinaba una cosa: ir con su padre los domingos al fútbol, era uno de sus momentos favoritos.
Hizo Bachiller elemental y su correspondiente Reválida. Al llegar a su casa con su título en el bolsillo, le dijo a su padre, que quería seguir estudiando y que quería hacer magisterio. Su padre se dio media vuelta para que no lo viera llorar, ella se imaginó lo que iba a ocurrir. Con la cara llena de amargura, le dijo:
- Nosotros no tenemos medios para costear una carrera, si quieres seguir estudiando, hazlo aquí.
Entonces decidió hacer un peritaje. Estudiaba en el pueblo en una academia y luego iba a examinarse por libre. Al terminar le salió trabajo en una Cooperativa y estuvo allí hasta que se casó. Bastantes años antes había conocido al amor de su vida, se fueron a vivir a la capital, ella todavía seguía teniendo la espinita clavada de querer ser maestra. Nacieron dos niños, y cuando cumplieron respectivamente 12 y 8 años, lo decidió, se lo comentó a su marido y le dijo que él la apoyaba en todo, que adelante. Sus hijos, aunque eran pequeños, también la animaron a seguir adelante. Se matriculó y en tres años por fin: " MAESTRA " . No llegó a ejercer porque tenía un trabajo fijo, pero su sueño se hizo realidad.
- Nosotros no tenemos medios para costear una carrera, si quieres seguir estudiando, hazlo aquí.
Entonces decidió hacer un peritaje. Estudiaba en el pueblo en una academia y luego iba a examinarse por libre. Al terminar le salió trabajo en una Cooperativa y estuvo allí hasta que se casó. Bastantes años antes había conocido al amor de su vida, se fueron a vivir a la capital, ella todavía seguía teniendo la espinita clavada de querer ser maestra. Nacieron dos niños, y cuando cumplieron respectivamente 12 y 8 años, lo decidió, se lo comentó a su marido y le dijo que él la apoyaba en todo, que adelante. Sus hijos, aunque eran pequeños, también la animaron a seguir adelante. Se matriculó y en tres años por fin: " MAESTRA " . No llegó a ejercer porque tenía un trabajo fijo, pero su sueño se hizo realidad.
Va dedicado a todas las personas que tienen un sueño, que con voluntad y mucho sacrificio, pueden hacer que sea una realidad.
Y también a todos los que se dedican a la enseñanza, que se esfuercen en ser buenos maestros y todo lo que la palabra MAESTRO implica.
viernes, 22 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
Si te enfrentas a un problema podrás sobrepasarlo, pero si te escondes lo único que conseguirás es agravarlo.
MIS ORIGENES

Como mi madre sigue viviendo allí, voy muy a menudo y la verdad que es una pena, lo que el pueblo ha sido y lo que es. No es un pueblo de grandes monumentos, pero tenia un encanto especial, sus gentes amables, sus industrias.
Había teatros, cines. Nada de esto queda ya. ¡Que pena!
Hace un mes murió
un hijo ilustre de este pueblo, ha estado mucho tiempo viviendo fuera,
pero ya hace bastante tiempo que regreso para dejarnos parte de su
obra, me estoy refiriendo a JERONIMO MOHEDANO SANCHEZ artista autodidacta. Tiene más de treinta obras, en Peñarroya Pueblonuevo, la escultura
del Minero en la Plaza Nuestra Señora Virgen del Rosario del distrito
de Peñarroya, la de dos ancianos situada en la Residencia de Mayores Santa
Bárbara, así como el busto en homenaje a Rodríguez Cerrato ubicado en el
Centro Polivalente de la localidad. Deja un gran legado, ya que su
domicilio es un autentico museo, concretamente el patio; en manos de
su esposa y grandes amigos que saben valorarlo. Te echaremos mucho de menos, eras uno de los primos mas queridos.
Pero no vamos a pensar en lo que se nos fue.
En Peñarroya estamos muy orgullosos con nuestra Ermita:
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Es el edificio más antiguo de la ciudad, bajo los pies del Peñón.
Construida en el siglo XVI, responde a la planta tradicional de los
edificios religiosos de la Sierra Cordobesa. En su interior destaca la
talla en madera de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la
localidad, datada a finales del siglo XV, dando nombre a la ermita
original. Quería hacer un recuerdo a un pueblo que lo ha tenido todo y parece que fue el primero hace ya bastante años en predecir el futuro de lo que hoy esta pasando.
Esperemos que por lo menos nuestros nietos puedan ver una ciudad en todo su apogeo.
jueves, 21 de agosto de 2014
FRASES DIARIAS
Esta frase se la quiero dedicar a mi hijo, que me ha hecho sentir y amar la musica
La música permite decir las verdades que callamos y no se puede
explicar por qué sientes tanto. La vida no tendría sentido sin la
música.
Gaby Moreno
RECETA DE COCINA: RABO DE TORO
Hoy os voy a dejar una de mis comidas preferidas, no suelo hacerla mucho, pero me encanta y a mi familia también.
INGREDIENTES:
2 rabos de toro
3 tomates grandes
3 pimientos verdes
2 cebollas grandes
3 cabezas de ajo
4 zanahorias
1/2 litro de vino de nuestra tierra: Montilla o Moriles
pimentón
azafrán
pimienta en grano
sal
En una olla a presión freímos la cebolla picada. Después introducimos en la olla los rabos limpios y troceados en rodajas con todos los ingredientes picados y en crudo. Después ponemos la olla al fuego sin tapar y rehogamos durante 20 minutos . A continuación añadimos el vino y tapamos la olla hasta que empiece a echar vapor, dejando cocer a fuego lento durante 45 minutos sin destapar.
Un consejo: Nunca debemos servir este plato recién quitado del fuego, deberíamos esperar un mínimo de 2 horas. Podemos ponerle patatas fritas.
INGREDIENTES:
2 rabos de toro
3 tomates grandes
3 pimientos verdes
2 cebollas grandes
3 cabezas de ajo
4 zanahorias
1/2 litro de vino de nuestra tierra: Montilla o Moriles
pimentón
azafrán
pimienta en grano
sal
En una olla a presión freímos la cebolla picada. Después introducimos en la olla los rabos limpios y troceados en rodajas con todos los ingredientes picados y en crudo. Después ponemos la olla al fuego sin tapar y rehogamos durante 20 minutos . A continuación añadimos el vino y tapamos la olla hasta que empiece a echar vapor, dejando cocer a fuego lento durante 45 minutos sin destapar.
Un consejo: Nunca debemos servir este plato recién quitado del fuego, deberíamos esperar un mínimo de 2 horas. Podemos ponerle patatas fritas.
miércoles, 20 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
martes, 19 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
“¿Sabes porque el mar es tan grande, tan
manso y tan poderoso? Porque teniendo la humildad de colocarse unos
centímetros por debajo de todos los ríos, descubrió que podía ser
grande aprendiendo a recibir”
Patricia Hashuel
RINCON DE LECTURA: LA VIDA SALE AL ENCUENTRO

" La vida sale al encuentro" trata de un joven de 15 años en un circulo familiar, un padre autoritario y en el colegio donde está
interno; todo ello en el transcurso de un año pródigo en contrariedades
para él. Siente gran
admiración por su padre, el cariño hacia su
hermano, la confianza en un profesor del internado y el amor por su prima. El protagonista posee un corazón
grande y un aguante magnífico, a pesar de las caídas. Extraordinaria.
Estos son los tipos de libros que no te importa quien lo haya escrito.
lunes, 18 de agosto de 2014
TRUCOS CASEROS: ANTIMOSQUITOS

FRASE DIARIA
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
HOMENAJE A FEDERICO GARCIA LORCA
Hoy desde este humilde blog, quiero hacerle un pequeño homenaje a Federico Garcia Lorca cuando se cumplen 78 años de su tragica muerte.
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se
volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino
también en la escenificación y el montaje.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.
Yo me alivié a un pino verde
por ver si la divisaba,
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
por ver si la divisaba,
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
domingo, 17 de agosto de 2014
CIUDADES CON ENCANTO: LANJARON

La también llamada ‘ciudad-balneario’, a la que Pedro Antonio de Alarcón
comparó con “un sueño de poetas”, sorprende por la belleza de su
estampa blanca recostada sobre la falda del Cerro del Caballo, en la
ladera sur de Sierra Nevada, en medio de un auténtico espectáculo
paisajístico que hizo exclamar en su día al escritor: “¡Alto y parada!
¡Soltemos ya la pluma y tomemos los pinceles!”, frase que adorna el
pilar levantado sobre la fuente de las Adelfas para conmemorar la visita
de este autor granadino a la comarca.
Si podéis no dejéis de visitarla
FRASE DIARIA
Que las verdades no tengan complejos. Que las mentiras parezcan mentiras Que no te den la razón los espejos
sábado, 16 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
¿ Por qué aguardas con impaciencia las cosas? Si son inútiles para tu vida, inútil es también aguardarlas. Si son necesarias, ellas vendrán y vendrán a tiempo.
EN CLAVE DE SOL : TE RECUERDO AMANDA
Hola, Buenas tardes:
Hoy os dejo con una canción que a mi me marcó, se trata de " Te recuerdo Amanda" del gran cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en el Estadio Nacional, de Santiago de Chile.
viernes, 15 de agosto de 2014
FRASE DIARIA
Hoy vamos a sonreir un poco:
La alegría es la manera de demostrarle a la vida que no puede con nosotros y es la mejor manera de achicar a la tristeza.
La alegría es la manera de demostrarle a la vida que no puede con nosotros y es la mejor manera de achicar a la tristeza.
RINCON DE LA LECTURA: "Si a los tres años no he vuelto"
Hoy os voy a dejar el titulo de un libro que acabo de leer y me ha gustado mucho. Su nombre : Si a los tres años no he vuelto.
ARGUMENTO: Madrid, primavera de 1939: Jimena Bartolomé, apenas salida de la adolescencia y recién casada con el amor de su vida, es encerrada en la cárcel de mujeres de Ventas. En esta siniestra institución, su directora, María Topete, gobierna el destino de las reclusas y de sus hijos… Ana R. Cañil recrea en Si a los tres años no he vuelto unos hechos terribles y prácticamente desconocidos de nuestra posguerra: la historia de las prisioneras cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Si a los tres años no he vuelto se convierte en una novela imposible de soltar por el hecho terrible que denuncia y por el enfrentamiento entre Jimena y María, dos mujeres inolvidables.
ARGUMENTO: Madrid, primavera de 1939: Jimena Bartolomé, apenas salida de la adolescencia y recién casada con el amor de su vida, es encerrada en la cárcel de mujeres de Ventas. En esta siniestra institución, su directora, María Topete, gobierna el destino de las reclusas y de sus hijos… Ana R. Cañil recrea en Si a los tres años no he vuelto unos hechos terribles y prácticamente desconocidos de nuestra posguerra: la historia de las prisioneras cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Si a los tres años no he vuelto se convierte en una novela imposible de soltar por el hecho terrible que denuncia y por el enfrentamiento entre Jimena y María, dos mujeres inolvidables.
jueves, 14 de agosto de 2014
Receta cordobesa: Ajili Mojili
Bueno pues como ya os prometí ayer, vamos a empezar con una receta típica de Córdoba:
Ingredientes: 1/2 kilo de patatas, 4 pimientos rojos, 2 dientes de ajos, aceite de oliva, vinagre, agua y sal.
En una olla con un poco de agua cocemos las patatas junto con los pimientos. Una vez tiernos les escurrimos el agua, los pelamos, los machacamos y los colocamos en una fuente.
Mientras, en un mortero hacemos un majado con los ajos y un poco de sal; añadimos el majado a la fuente. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre y sal. Mezclamos todo muy bien. Servimos tibio.
Esta receta esta dentro de la categoria de Entrantes.
Ajili Mojili
Ingredientes: 1/2 kilo de patatas, 4 pimientos rojos, 2 dientes de ajos, aceite de oliva, vinagre, agua y sal.
En una olla con un poco de agua cocemos las patatas junto con los pimientos. Una vez tiernos les escurrimos el agua, los pelamos, los machacamos y los colocamos en una fuente.
Mientras, en un mortero hacemos un majado con los ajos y un poco de sal; añadimos el majado a la fuente. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre y sal. Mezclamos todo muy bien. Servimos tibio.
Esta receta esta dentro de la categoria de Entrantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)