miércoles, 31 de diciembre de 2014

MI PEQUEÑA REFLEXION




Quiero desearos a todos los que leen mi blogs , aunque lo tengo un poco abandonado, lo mejor para el año que viene. Que sea un año feliz para todos, en la salud, en el amor y en lo económico. 
Para mi ha sido un año, con una sensación agridulce, 
Lo mas importante es que mejoro un poco en la salud y tengo mas ganas de hacer cosas, gracias a mi familia y a mis compañeros, que los considero casi como a mi familia, no hace falta que los nombre, porque ellos saben quienes son. Mas que compañeros algunos son mis amigos.
La mejor noticia, me la dieron este verano: mi hijo mayor, va a ser papa, que inmensa palabra y cuanto significado conlleva. Ahora mismo llega a mi recuerdo cuando él nació, que felicidad tan grande. Todavía falta un poquito para verle la cara a mi Rubén, ya que va a ser niño, y es el nombre que sus padres han elegido. Estoy deseando estrecharlo entre mis brazos, aunque no lo voy a poder ver todos los días. Deseo que todo este bien.
Luego tuve una sensación rara, aunque me alegro mucho por él, mi hijo pequeño, se fue a vivir con su pareja, como lo hemos hecho todos. Le deseo a los dos la mayor felicidad del mundo. Aunque la verdad raro es el día que no viene a vernos.
Desde aquí desearos todo lo mejor. Viendo a vosotros felices yo soy feliz.
Y por último que voy a decir de mi marido, es todo para mi: Mis piernas, mis brazos, mi corazón todo, sin él no se como viviría. GRACIAS

FRASE DIARIA

Ahora que estamos preparados para un año nuevo, vamos a pensar un poquito en esto.
FELIZ AÑO 2015

martes, 11 de noviembre de 2014

EXPERIENCIA VIVIDA: SINDROME DEL NIDO VACIO




El “síndrome del nido vacío” es una etapa evolutiva que atraviesan las parejas, que se da cuando los hijos dejan el hogar para independizarse, irse a vivir solos o casarse y empiezan a realizar su propia vida.
Esta situación generalmente es vivida por los padres con angustia. Se dan cuenta de que ya no son tan necesarios como antes y esto genera sentimientos de inutilidad, de falta de sentido. Sobre todo en la madre, ya que por lo general su proyecto de vida giraba en torno a sus hijos, sus necesidades, sus problemas

Quiero hablar un poco de esto, porque es el sentimiento que siento hace un poco tiempo; tengo una sensación agridulce. Estoy muy contenta porque se que ellos están viviendo con las persona que quieren y han elegido para ser felices. Pero cuando llega la noche y cierro la puerta me entra una sensación muy extraña. Se que esto pasará, que conste que sigo diciendo que estoy muy contenta, pero fluyen en mi los dos sentimientos.  
Para ayudarme en esta situación lo que le pido a ellos es que sigan como hasta ahora,  realizaré actividades que resulten agradables. Si hago cosas que me gusten me sentiré bien. En mi caso también influye mucho la clase de pensamientos que tenga, intentarée tener siempre pensamientos positivos. 

Y sigo diciendo que estoy muy contenta, porque ellos son felices, y es lo que quiero para ellos su felicidad. 


























































-

FRASE DIARIA

Que sabios eran los monos.

viernes, 17 de octubre de 2014

RELATO: MUJER

Ahora que en estas fechas se está celebrando el día de la mujer rural me ha venido a la memoria la historia de una mujer admirable.
Vivía en una aldea bastante cerca de aquí, con su marido y sus tres hijos. El esposo no trabajaba apenas nada, ya que era un pueblo de señoritos ricos y no le daban trabajo por sus antecedentes políticos. Era de izquierdas y había estado en un campo de concentración. 
Ella bien temprano se iba al río a lavar la ropa de estos señoritingos, pero antes dejaba el desayuno y la ropa de sus hijos preparada, para que no faltasen ni un solo día a la escuela. La ropa de los niños la lavaba todas las noches para que a la mañana siguiente fueran limpios y sin una sola mancha; ella no sabia ni leer ni escribir; desde muy pequeña tuvo que ponerse a trabajar y a cuidar de sus hermanos.
Después de venir de lavar en el río, se iba a las casas del pueblo para trabajar en las faenas de estas casas. Casi no dormía, porque no se acostaba hasta que su casa relucía. 
Cuando sus hijos fueron mayores se instalaron en la ciudad, el marido encontró trabajo y la vida empezó a sonreirles un poco.
Lo que mas me llamaba la atención de ella era que siempre, siempre estaba riendo, siempre tenia una sonrisa en su cara, bromeando, contando chistes, una mujer maravillosa.
Mirad,  a mi madre y a mis abuelas, que para mi han sido como mi madre, la quiero y las he querido con locura, pero esta mujer también la quería como a mi madre. Siempre que la he necesitado, la he tenido. Habréis podido adivinar que estoy hablando de mi suegra, aunque odio esta palabra. Lo peor es que ya no la tenemos con nosotros, pero este recuerdo va por ELLA

FRASE DIARIA


miércoles, 15 de octubre de 2014

NOCHES DE COPLAS: LA LATINA

NOCHES DE COPLAS DE CARNAVAL: LA LATINA


Para los que le gusta el carnaval, vamos a empezar una sección nueva.Va a ser con La latina, un grupo que este año ha roto todos los moldes en el concurso de Agrupaciones en el Gran Teatro de Córdoba, con unas grandes letras y sobre todo una espectacular música. El grupo es autoría del "maestro" así conocido en el mundillo del carnaval.  Su nombre es Francisco Blázquez. Para muestra un botón así que os dejo con un vídeo de La Latina. También aprovecho para comentar que los Miércoles de 21 a 22 horas empieza un programa sobre carnaval en la radio online, tenéis que buscar Carnaval Radio. Es en directo y os va a gustar mucho. Los conductores del programas son: Antonio Rivera y Francisco José Figueroba Sánchez. No dejéis de oírlo, os entusiasmará.
VIDEO
Perdonad, el vídeo está puesto en otra entrada, todavía soy novata en esto y no me ha salido bien.

La Latina Comparsa de Córdoba

FRASE DIARIA


martes, 7 de octubre de 2014

LUGAR IDEAL: UGIJAR

 Voy a hablar de un pueblo que a mi me cautivo, no se si porque tengo una poquita sangre granaina. Me refiero a Ugijar, un pequeño pueblo situado en el centro de las Alpujarras, pegado a las Alpujarras almerienses. También me encanto por sus gentes; extraordinarias, abiertas, cariñosas, todo lo que diga es poco. Este pueblo lo conocí porque fue el primer pueblo que a mi hijo Jorge le dieron vacante de Lengua y Literatura, lo acogieron tan bien y estuvo tan contento que al siguiente año lo volvió a pedir y estuvo aquí, Las vecinas parecían de la familia, estaban siempre pendientes de él, no tengo palabras para describirlas: EXCELENTES.


 Tiene 2.531 habitantes. Dicen que esta ciudad debe su nombre a Ulises, héroe griego, que dicen que fue el que lo fundo. Su patrona es la Virgen del Martirio, que hace poco fue coronada.

Una cosa digna de ver son sus calles: la mezcla de la cultura musulmana y cristiana en su arquitectura, se puede ver en la calles: Adelante, calles como Rabitilla, porque había una antigua Rabita musulmana. 
Os aconsejo que la visitéis, por sus gentes y por su gastronomía. 
   

FRASE DIARIA


jueves, 25 de septiembre de 2014

RECETA DE COCINA; BACALAO CON PATATAS

 INGREDIENTES: 1/2 kg de patatas, 1/2 kg de bacalao, 2 cebollas, perejil, 2 dientes de ajos, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva, agua, pimienta, sal.

 




Es una receta típica de Peñarroya, aunque se hace y se come en todos sitios.
Le quitamos la sal al bacalao y lo partimos en trozos. En una cazuela de barro hacemos un sofrito con la cebolla, y los ajos muy picados. Después añadimos el bacalao y lo rehogamos dos minutos, echamos sal y pimienta. A continuación le echamos las patatas en trozos, el perejil picado y lo removemos unos minutillos. Echamos el vino y el agua hasta que lo tape y cocemos hasta que las patatas estén tiernas.










Para todos los que luchan día a día por hacer de España un país mejor.



domingo, 21 de septiembre de 2014

HIMNO DEL CORDOBA

Dedicado a todos los cordobesistas, que llevan mucho tiempo sufriendo con su equipo, para que este año el Córdoba, les de grandes satisfacciones. 

EN CLAVE DE SOL: MEDINA ZAHARA

Hoy me siento muy cordobesa, como podéis ver, no se si tiene algo que ver que esta tarde juega el Córdoba con el Sevilla. A por ellos. 

CORDOBA: VIDEO

PARA QUE OS ESPABILÉIS CON UN BUEN SABOR DE BOCA EL MEJOR

viernes, 19 de septiembre de 2014

EN CLAVE DE SOL: ROSANNA

Aquí os dejo el vídeo de la canción de Rosanna " Buenos días" para que tengáis un buen fin de semana.  Y la letra, es preciosa y llena de sentimiento


Vuelve a amanecer, buenos días mundo,
un millón de sueños por segundo,
salen a ganar, todas las batallas,
quien obliga al corazón,
a firmar la rendición,

Y si está dentro de ti, con ganas de volar,
¿quien va a amarrar el viento cuando quieras despegar?
si está dentro de ti, forrado con tu piel,
¿quien va a decirte "no es posible",
quien te va a romper?
lo que sueñes tú.

Desperézate, endereza el rumbo,
abre el corazón despierta el mundo,
sal a alzar la voz y a librar batalla,
tu que orden pone a la verdad,
fecha de caducidad.

ESTRIBILLO


Quién va a amarrar,
el viento, quién
te va a romper por dentro,
si el mundo está,
desierto quien,
lo pone contra la pared.

Quién en nombre del amor,
pone en jaque al corazón...

ESTRIBILLO


Si esta dentro de ti,
forrado con tu piel,
quién va a decirte "no es posible",
quién te va a romper,
lo que sueñes tú,

FRASE DIARIA

A todas las mujeres que están esperando un hijo y en especial a...., ella sabe que va para ella.  Para que todo vaya bien y muy pronto podamos darle un abrazo. 

domingo, 14 de septiembre de 2014

IMAGENES

Que tengáis todos una buena semana. Que ya quedan menos para las vacaciones de Navidad.

RINCON DE LA LECTURA: MISION OLVIDO

Hoy voy a hablar del ultimo libro de María Dueñas: Misión Olvido, aunque todo el mundo tiene en su pensamiento " El tiempo entre costuras " por lo popular que ha sido y por la serie que tanto éxito ha tenido, a mi este me ha gustado mucho. 
Voy a hablar un poquito de su autora: 

María Dueñas Vinuesa  nació en Puertollano en 1964. Es profesora de lengua y literatura inglesa en la Universidad de Murcia. En 2009  publicó su primera novela "El tiempo entre costuras ", que pronto se convirtió en un gran éxito de ventas en España y fue traducido a más de veinticinco idiomas y leído en países de todo el mundo.

Incapaz de arreglar su destrozada vida, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada un trabajo en otro país. Su estabilidad personal acaba de hundirse, su marido está esperando un hijo de otra mujer. Confusa,  lo único que quiere es huir y acepta un trabajo en  la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia.
 
Cuando llega, en la puerta de la Universidad, hay un movimiento de personas contrarias a la destrucción de un paisaje histórico, en el que quieren construir un enorme centro comercial. Ella no va a dar clase va a catalogar un legado de otro profesor español que estuvo en esta Universidad y que murio alli en la guerra civil.
   
En esta universidad conoce a  Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Y ya no os digo nada mas, para que lo leáis. La mejor historia esta siempre por vivir, y aquí en este libro se cumple. 
Animaros a leerlo. 

A diferencia del anterior libro de esta escritora, me ha parecido un libro muy entretenido, creíble y bonito, con varias historias que finalmente son una sola. Está muy bien escrito y tiene algo de drama y de romanticismo. El final... muy emotivo.

FRASES DIARIAS


lunes, 8 de septiembre de 2014

FRASES DIARIAS


COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR: NOVEDADES

Dedicado a todos los maestros y maestras, profesores y profesoras, que empiezan otro curso, que tengan mucha suerte y a pesar de los obstáculos que les ponen en el camino sepan esquivarlos. También se lo dedico a las plataformas de todas las mareas verdes, que están haciendo un magnifico papel por la enseñanza publica.

Yo alucino en colores. Vamos a empezar un curso escolar nuevo, con una ley (LOMCE) que no trae nada bueno, por lo menos yo así lo veo y lo único que la mayoría de los padres han oído  y se han enterado es que su hijo/a en vez de tener una asignatura que antes era Conocimiento del Medio, ahora va a tener dos: Sociales y Naturales eso es lo único que les preocupa. Esta ley se la sacó de la manga un ministro Wert sin el consenso de nadie. A los padres no les preocupa que hayan quitado el profesor de apoyo, que amente la ratio de los alumnos que haya 4.500 profesores menos, no, a ellos solo les importa que sus hijos en vez de una asignatura van a tener dos.  Y ahora voy a hablar un poquito de la lomce: Una reforma educativa, hecha a semejanza de los años 50 que pretende mejorar la calidad de la enseñanza con menos recursos pero con mucha más demagogia. Porque no solo se trata de mantener los niveles alcanzados, sino de combatir el  fracaso escolar, el paro juvenil y mejorar los resultados mediocres en exámenes  como el famoso informe PISA. ¿Será eso posible? Con estos presupuestos lo dudo. 

Comenzará el  curso 2014/2015

-En Primaria: Primero, Tercero y Quinto curso.

-FP Básica: Primer curso.

En tercero habra una revalida y otro en 6º 

 Para los autores de la LOMCE el talento, junto al esfuerzo, se miden en términos de rendimiento académico. Desde ese criterio es fácil entender las afirmaciones del ministro: “los universitarios que no lleguen al 6,5 de media quizá deberían estudiar otra cosa”, oLa selectividad no funciona porque la pasan el 94% de los alumnos 

La verdad no se lo que pretenden:  

Algunos de los cambios que trae esta ley:   

 Pruebas de evaluación final para obtener el título de Graduado en ESO y el título de Bachiller 

 Quitan la selectividad

La Educación artística ya no es obligatoria, sera optativa.  

Asignatura de religión:
Se vuelve a dar plena validez académica a la asignatura de religión —contará en el expediente académico por lo que se contabilizará para pedir una beca, por ejemplo— y se establece una materia alternativa que se llama Valores Sociales y Cívicos en Primaria y Valores Éticos en ESO, desapareciendo definitivamente la materia Educación para la ciudadanía. En Bachillerato la Religión forma parte de las asignaturas específicas optativas, tanto en 1º como en 2º
 Mayor poder para los directores de los centros 
  
Posibilidad de construir y gestionar colegios privados concertados sobre suelo público
 Conciertos con los colegios que separan por sexos
  
Nueva relación en cuanto a la oferta de plazas entre la enseñanza pública y la privada concertada: 

Posibilidad de construir y gestionar colegios privados concertados sobre suelo público

Esta ley ha traído ya muchas huelgas como la  que tuvo lugar el 16 de mayo de 2013 precisamente un día antes de que el consejo de ministros aprobara el proyecto de ley de la LOMCE. Para mi y creo que para la mayoría que defendemos la Escuela Publica, esta ley apoya  a la Iglesia y a la escuela privada. 
 
Muchos mas cambios, pero yo creo que he puesto lo mas importante.

Y ojala esta Ley no llegue a cumplir los objetivos marcados.



VIVA LA ESCUELA PUBLICA   





domingo, 7 de septiembre de 2014

FRASE DIARIA

Gracias a la libertad tenemos un sueño, la utopía, lástima que haya algunos que nos lo prohíban.

RINCON DE LECTURA: MAESTROS DE LA REPUBLICA

Desde aquí quiero  hacer un homenaje a una persona que ya hoy no está entre nosotros, se trata de María Antonia Iglesias, gran periodista, gran escritora y gran persona. Tengo entre mis manos un libro suyo, que lo he leído varias veces y cada vez que lo leo saco mas conclusiones.
MAESTROS DE LA REPÚBLICA es   un rendido homenaje a los maestros de la República, personas que se comprometieron para luchar contra el atraso y la incultura y que fueron asesinados por defender la causa de mas valor que poseía  la República: la enseñanza. Diez historias de diez maestros que ocurrieron en distintos pueblos de España, y de las que hemos tenidos noticias por sus hijos, nietos, amigos y antiguos alumnos de las víctimas. María Antonia Iglesias fue a hablar con ellos y aceptaron contar todo lo que ellos sabían . Merece la pena leerlo. El testimonio que mas me llamo la atención fue el de Hilda Farfante, que tenia cinco años cuando ocurrieron los hechos, ella perdió a su madre y a su padre los dos maestros. Todos los casos son espeluznantes, pero este para mi el que mas.   

martes, 2 de septiembre de 2014

EN CLAVE DE SOL : CANCION MUY ANTIGUA

Hoy vamos a recordar una canción muy antigua, que estando yo en el Colegio la representamos en la fiesta fin de curso. Se trata de la muy conocida " BATALLÓN DE MODISTILLAS" íbamos todas vestidas de soldados .
Ahí tenéis la canción:


 Se dice que muy pronto,
si Dios no media,
tendremos las mujeres
que ir a la guerra.
Y yo como medida
de precaución
ya estoy organizando mi batallón. 
Batallón de modistillas
de lo más requetebonito
y lo más jacarandoso
que pasea por Madrid.
Y ya estamos aprendiendo
la instrucción con entusiasmo,
deseando que se aprecie
nuestro garbo por ahí.
Un, dos tres, ahora va bien. (bis)
El más fiero enemigo
caerá deshecho.
Que estamos decididas
a dar el pecho.
Y lo mismo un soldado
que un general
preferirán rendirse
a pelear.
Son los hombres con nosotras
en la paz muy bravucones
y nos tienen dominadas
sin dejarnos rechistar.
Pero en cuanto que nos vean
decididas a la lucha
con las suegras en vanguardia,
de correr no pararán.
Un, dos, tres, ahora va bien. (bis)
Hay pollos muy tunantes
que a las muchachas
se ofrecen a seguirnos
a retaguardia.
Mas hemos acordado
por votación
que si ellos van delante
será mejor.
Son los pollos con nosotras
en la paz muy bravucones
y nos tienen dominadas
sin dejarnos rechistar.
Pero en cuanto que nos vean
decididas a la lucha
con las suegras en vanguardia,
de correr no pararán.
Un dos tres, ahora va bien (bis)
Como estamos aprendiendo
la instrucción con entusiasmo
deseando que se aprecie
nuestro garbo por ahí.

Ya verán con qué coraje
mandaré mi Compañía.
Y los haré entrar en fuego
y rabiosos pelear.
Y si los pollos son listos,
y las chicas no son tontas,
al final de la campaña
volveremos muchos más.

FRASE DIARIA

El mejor maestro es el tiempo. Sin necesidad de que hagas preguntas, te da las mejores respuestas.

domingo, 31 de agosto de 2014

FRASE DIARIA

EN BUSCA DE UN NUEVO DIA SIN PROMETER, NI JURAR, SIN PENSAR EN CAER, SUFRIR , LASTIMAR, ODIAR SIMPLEMENTE EN CREER, AMAR, PERDONAR Y OLVIDAR….....
Alessandro Mazariegos

MIS RECUERDOS : EL MAR

La primera vez que yo vi el mar tenia 18 o 19 años, o sea que no era una niña. Como todos recordareis por otros relatos, hice un peritaje mercantil, e iba a examinarme en junio y septiembre con otros compañeros a Huelva, también nos acompañaba mi padre. 
Un día cuando terminamos los examenes decidimos ir a la playa. Fuimos a Punta Umbría, estaba deseando llegar, mis compañeros si conocían el mar, mi padre también, la única era yo. Cuando íbamos llegando me pusieron una cinta en los ojos y cuando me la quitaron, no se lo que sentí, la verdad es que lo había visto en la tele y en el cine, pero voy a ver si soy capaz de describir lo que sentí.
La primera sensación fue de miedo, era inmenso, una ola de ese tamaño te podía devorar, luego fui sintiendo paz, tranquilidad, admiración. Mis compañeras se fueron a bañar, yo me senté en la arena y me puse a pensar. Me lamentaba de no tener la facilidad que tienen los escritores y poetas de poder expresar sus sensaciones y pensamientos en un trozo de papel. Pero bueno todo se acaba y tuve que volver a la realidad, llegaron mis compañeras y mi padre ya que  nos teníamos que marchar para Huelva. Para mi fue un día extraordinario.        

jueves, 28 de agosto de 2014

FRASE DIARIA

 
“Nadie envejece sólo por vivir un número de años; la gente envejece al abandonar sus ideales; los años arrugan el rostro pero perder el entusiasmo arruga el alma. Ciceron  año 45 a .C

UNIVERSIDAD PARA MAYORES :CATEDRA INTERGENERACIONAL

La Cátedra Intergeneracional "Profesor Francisco Santisteban" es una iniciativa de la Universidad de Córdoba dependiente de ella y creada con el fin de impulsar programas de desarrollo, científicos y socio-culturales, orientados a personas mayores con la doble finalidad de fomentar su promoción personal y la mejora de su calidad de vida.
Esta es la introducción  en teoría de lo que es la Universidad para Mayores, de Córdoba.

Ahora lo que es y ha sido para mi, llevo 2 años asistiendo a las clases, te puedes matricular de 7 asignaturas repartidas en los dos trimestres de las asignaturas que tu quieras, lo mismo puedes coger una de letra o de ciencias. No hay examen. Son tres años, pero puedes estar los años que quieras. 
Yo estaba muy reacia a ir, pero cuando empecé me resulto extraordinario, estoy deseando que llegue la hora, lo pasamos muy bien, haces amigos, realizan excursiones etc...   
 Los programas de la Cátedra Intergeneracional están dirigidos a las personas mayores de 55 años, siendo éste el único requisito para poder acceder a dicha Cátedra.
Las clases se imparten de lunes a jueves en la Facultad de  Medicina en horarios de 17,00 a 18,30  y de 18,45 a 20,30.  
También se imparten en Cabra, Lucena, Peñarroya, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil.
Estas clases están impartidas por profesores de la Universidad de Córdoba.

Desde aquí os invito a las personas que se lo estan pensando, o que todavía no la conocen que se matriculen, es una experiencia única y muy gratificante

miércoles, 27 de agosto de 2014

FRASE DIARIA



En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música
                                                                      
                                                       MARTIN LUTERO

BUTACA DEL ESPECTADOR: LA VIDA ES BELLA

QUE DULZURA, QUE SENSIBILIDAD, CUANTO AMOR...así definiría yo esta película, es una de las mas especiales para mi:

 La Vida es Bella es una película con un gran mensaje positivo que presenta una visión que Guido siempre tuvo y transmitió a su hijo Giusseppe a pesar de la situación que se vivía durante la época nazi así como las atrocidades que se cometieron contra los judíos y los holocaustos. 
Guido vive en Italia, y su único afán en montar una librería, conoce a Dora, una mujer casada, se enamoran y tienen un hijo: Giusseppe. Con mucho empeño monta su propia librería, pero no se atiene a obedecer las ordenes de los fascistas italianos, esto hace que su hijo y el sean enviados a un campo de concentración. En ningún momento se derrumba ante la guerra y hace que su hijo viva la segunda Guerra Mundial como un juego. Al final el padre muere, pero el niño no sufre nada de los traumas que cualquier persona sufriría al haber vivido una guerra, gracias al buen humor de su padre.

 Esta es una película que no debería faltar en la estantería de un buen cinéfilo.     

martes, 26 de agosto de 2014

EN CLAVE DE SOL: PACO IBAÑEZ

Se que muchos de vosotros si conoceréis al gran cantaautor: Paco Ibañez, para los que no estáis muy familiarizados con él, voy a escribir una breve reseña:


(Valencia, 1934) Hijo de un ebanista valenciano y de madre vasca, pasó parte de la Guerra Civil en Barcelona hasta que, por causa de las ideas anarquistas del padre, tuvieron que exiliarse en Francia.
En 1967 vino a España a cantar por primera vez, dando recitales en Madrid y Barcelona. En TVE cantó su versión del poema Andaluces de Jaén, de Miguel Hernández. En 1969, su interpretación del poema A galopar de Rafael Alberti. Permaneció en España hasta 1971, pero luego volvió a Francia, en parte por la presión del franquismo, ya que estaba considerado como uno de los cantautores más críticos del régimen. En 1973 la Dirección General de la Seguridad le prohibió cantar en todo el territorio nacional. Tras la muerte del general Franco y el inicio de la democracia, volvió a los escenarios españoles.En su repertorio se encuentran temas como A galopar (Alberti), La más bella niña (Góngora), Me llamarán, nos llamarán (Otero), La balada del que nunca fue a Granada, Nocturnos o Triste historia. En 2002, tres años después de la muerte de Goytisolo, Paco Ibáñez presentó un nuevo disco dedicado por completo al poeta catalán, en el que recuperaba los temas que popularizó en los años sesenta y setenta, como El lobito bueno, Me lo decía mi abuelito o Palabras para Julia.

Aquí os deja la letra de una de las canciones que mas me han calado:

Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca
y si al alma su hiel toca esconderla es necedad
sépase pues libertad a engendrado en mi pereza
la pobreza

¿quién hace al ciego galán y prudente al sin consejo?
¿quién al avariento viejo le sirve de río jordán?
¿quién hace de piedras pan, sin ser el dios verdadero?
el dinero
¿quién con su fiereza espanta el cetro y corona al rey?
¿quién careciendo de ley merece nombre de santa?
¿quién con la humildad levanta a los cielos la cabeza?
la pobreza
¿quién los jueces con pasión sin ser ungüento hace humano?
pues untándoles las manos les ablanda el corazón
¿quién gasta su opilación con oro y no con acero?
el dinero
¿quién procura que se aleje del suelo la gloria vana?
¿quién siendo tan cristiana tiene la cara de hereje?
¿quién hace que al hombre aqueje el desprecio y la tristeza?
la pobreza
Pues amarga la verdad quiero echarla de la boca
y si al alma su hiel toca esconderla es necedad
sépase pues libertad a engendrado en mi pereza
la pobreza
la pobreza

FRASE DIARIA

El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él.
El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo.
El no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.
El que sabe que sabe, es sabio; síguelo.

sábado, 23 de agosto de 2014

FRASE DIARIA



"Resistiré, erguido frente a todo. Me volveré de hierro para endurecer la piel. Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte. soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie." (Dúo Dinámico, "Resistiré")

RELATO

No es ficción, es real.

Nació en el seno de una familia humilde y trabajadora, fue la mayor de tres hermanos, vivía con sus padres y abuelos,  donde lo mas importante era el mutuo respeto entre todos, el cariño y el amor.
Desde muy chiquita su verdadera pasión era el amor por los libros, los cuentos etc...También le fascinaba una cosa: ir con su padre los domingos al fútbol, era uno de sus momentos favoritos. 
Hizo Bachiller elemental y su correspondiente Reválida. Al llegar a su casa con su título en el bolsillo, le dijo a su padre, que quería seguir estudiando y que quería hacer magisterio. Su padre se dio media vuelta para que no lo viera llorar, ella se imaginó lo que iba a ocurrir. Con la cara llena de amargura, le dijo:
- Nosotros no tenemos medios para costear una carrera, si quieres seguir estudiando, hazlo aquí.
Entonces decidió hacer un peritaje. Estudiaba en el pueblo en una academia y luego iba a examinarse por libre. Al terminar le salió trabajo en una Cooperativa y estuvo allí hasta que se casó. Bastantes años antes había conocido al amor de su vida, se fueron a vivir a la capital, ella todavía seguía teniendo la espinita clavada de querer ser maestra. Nacieron dos niños, y cuando cumplieron respectivamente 12 y 8 años, lo decidió, se lo comentó a su marido y le dijo que él la apoyaba en todo, que adelante. Sus hijos, aunque eran pequeños, también la animaron a seguir adelante. Se matriculó y en tres años por fin: " MAESTRA " . No llegó a ejercer porque tenía un trabajo fijo, pero su sueño se hizo realidad.

Va dedicado a todas las personas que tienen un sueño, que con voluntad y mucho sacrificio, pueden hacer que sea una realidad. 
Y también a todos los que se dedican a la enseñanza, que se esfuercen en ser buenos maestros y todo lo que la palabra MAESTRO implica.  
      

viernes, 22 de agosto de 2014

FRASE DIARIA

Si te enfrentas a un problema podrás sobrepasarlo, pero si te escondes lo único que conseguirás es agravarlo.

MIS ORIGENES

Aunque muchos lo saben, vine al mundo en un pueblo de la sierra de Córdoba: Peñarroya-Pueblonuevo. Cuando nací y hasta 1960 llegó a tener 40.000 habitantes, al empezar el declive de la minería, empezaron a desaparecer las industrias que había en el pueblo y otras cambiaron de lugar como la Central Eléctrica, se la llevaron al Embalse de Puente Nuevo,  esto implicó que trabajadores se fueran a vivir a Córdoba y a Puente Nuevo. La  mayoría de sus habitantes empezaron a marchar y poco a poco ha quedado lo que hoy todos conocéis; un pueblo casi fantasma, me estoy refiriendo al distrito de Peñarroya que es donde yo nací, viví, hasta que me case, a las faldas del Peñón. Se oía decir que había una mano negra que destruía todas las industrias  que intentaban poner en esta ciudad.
Como mi madre sigue viviendo allí, voy muy a menudo y la verdad que es una pena, lo que el pueblo ha sido y lo que es. No es un pueblo de grandes monumentos, pero tenia un encanto especial, sus gentes amables, sus industrias.
Había teatros, cines. Nada de esto queda ya. ¡Que pena!  


Hace un mes murió un hijo ilustre de este pueblo, ha estado mucho tiempo viviendo fuera, pero ya hace bastante tiempo que regreso para  dejarnos parte de su obra, me estoy refiriendo a JERONIMO MOHEDANO SANCHEZ artista autodidacta. Tiene más de treinta  obras, en Peñarroya Pueblonuevo, la escultura del Minero en la Plaza Nuestra Señora Virgen del Rosario del distrito de Peñarroya, la de dos ancianos situada en la Residencia de Mayores Santa Bárbara, así como el busto en homenaje a Rodríguez Cerrato ubicado en el Centro Polivalente de la localidad. Deja un gran legado, ya que su domicilio es un autentico museo, concretamente el patio;  en manos de su esposa y grandes amigos que saben valorarlo. Te echaremos mucho de menos, eras uno de los primos mas queridos.

Pero no vamos a pensar en lo que se nos fue. 

En Peñarroya estamos muy orgullosos con nuestra Ermita:                                      

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Es el edificio más antiguo de la ciudad, bajo los pies del Peñón. Construida en el siglo XVI, responde a la planta tradicional de los edificios religiosos de la Sierra Cordobesa. En su interior destaca la talla en madera  de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad, datada a finales del siglo XV, dando nombre a la ermita original.

Quería hacer un recuerdo a un pueblo que lo ha tenido todo y parece que fue el primero hace ya bastante años en predecir el  futuro de lo que hoy esta pasando.

Esperemos que por lo menos nuestros nietos puedan ver una ciudad en todo su apogeo.        

 

 


 


 

 


jueves, 21 de agosto de 2014

FRASES DIARIAS

 Esta frase se la quiero dedicar a mi hijo, que me ha hecho sentir y amar la musica




La música permite decir las verdades que callamos y no se puede explicar por qué sientes tanto. La vida no tendría sentido sin la música.

Gaby Moreno

RECETA DE COCINA: RABO DE TORO

Hoy os voy a dejar una de mis comidas preferidas, no suelo hacerla mucho, pero me encanta y a mi familia también.

INGREDIENTES:

2 rabos de toro
3 tomates grandes
3 pimientos verdes
2 cebollas grandes
3 cabezas de ajo
4 zanahorias
1/2 litro de vino de nuestra tierra: Montilla o Moriles
pimentón
azafrán
pimienta en grano
sal

En una olla a presión freímos la cebolla picada. Después introducimos en la olla los rabos limpios y troceados en rodajas con todos los ingredientes picados y en crudo. Después ponemos la olla al fuego sin tapar y rehogamos durante 20 minutos . A continuación añadimos el vino y tapamos la olla hasta que empiece a echar vapor, dejando cocer a fuego lento durante 45 minutos sin destapar.

Un consejo: Nunca debemos servir este plato recién quitado del fuego, deberíamos esperar un mínimo de 2 horas. Podemos ponerle patatas fritas.        

miércoles, 20 de agosto de 2014

FRASE DIARIA




La tristeza es un pequeño paso que todos debemos dar algunas veces, es un trozo de la vida que sin duda después de haberla pasado resulta lo mas bello del mundo por la grandeza de la alegría con la cual vivirás la vida después de la pena.

martes, 19 de agosto de 2014

FRASE DIARIA


 
“¿Sabes porque el mar es tan grande, tan manso y tan poderoso? Porque teniendo la humildad de colocarse unos centímetros  por debajo de todos los ríos,  descubrió que podía ser grande aprendiendo a recibir”



Patricia Hashuel

RINCON DE LECTURA: LA VIDA SALE AL ENCUENTRO

 
Cuando tenia 17 años, me regalaron un libro: "La vida sale al encuentro" fue el primer regalo del que hoy es mi marido. Me lo leí en un abrir y cerrar de ojos, y me gusto tanto, que me hice con muchos mas de la colección.
" La vida sale al encuentro" trata de un joven de 15 años en un circulo familiar, un padre autoritario  y en el colegio donde está interno; todo ello en el transcurso de un año pródigo en contrariedades para él.  Siente gran admiración por su padre, el cariño hacia su hermano, la confianza en un profesor del internado y el amor por su prima. El protagonista posee un corazón grande y un aguante magnífico, a pesar de las caídas. Extraordinaria. 

Estos son los tipos de libros que no te importa quien lo haya escrito.


lunes, 18 de agosto de 2014

TRUCOS CASEROS: ANTIMOSQUITOS




La albahaca, colocada cerca de la ventana creará una pantalla natural antimosquitos. Además, puedes utilizarla en la cocina para aderezar ensaladas o platos de pasta. ¿Quieres más? En aromaterapia se utiliza para limpiar la menta y aliviar la fatiga intelectual, a la vez que proporciona claridad y resistencia mental. Una idea: colocala en la mesa del escritorio y solucionas dos problemas de un solo tiro. 

FRASE DIARIA




Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.

HOMENAJE A FEDERICO GARCIA LORCA



 Hoy desde este humilde blog, quiero hacerle un pequeño homenaje a Federico Garcia Lorca cuando se cumplen 78 años de su tragica muerte.


Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Yo me alivié a un pino verde
por ver si la divisaba,
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.